
QUINIELA MULTIDEPORTE?
La quiniela ha sido, desde su inicio en 1946, uno de los juegos más populares de España.
No sólo fue un juego con el que ganar dinero, durante muchos años ha sido un tema de conversación entre amigos, un pique entre compañeros de trabajo, el motivo de risas en el bar o el núcleo de interminables debates familiares. Pero desde hace años, la quiniela está cada vez más de capa caída, con memos y menos jugadores y menos y menos premios. De esto ya hemos hablado en otros artículos y no vamos a volver, por hoy, a ello.
La cuestión que me estoy planteando es la siguiente:
- – ¿podríamos tener una quiniela multideporte?
- – Y si es así, ¿qué deportes incluiríamos?
Vayamos por partes.
Los españoles somos expertos, desde nuestro sillón, en la mayoría de los deportes que se practican en el planeta. Incluso nos permitimos el lujo, al cabo de tres días de juegos olímpicos de invierno, de criticar el estilo de barrido de los miembros del equipo finlandés de curling…. Cuando en nuestra vida hemos cogido una escoba de curling (a veces incluso ningún tipo de escoba) , hemos lanzado una piedra o incluso, ni siquiera nos hemos puesto unos patines en una pista de hielo…
Por no hablar de como nos hicimos todos expertos en neumáticos, aerodinámica, estrategia, paso de curva o cualquier otro tecnicismo de la fórmula 1. Cualquiera de nosotros le daría clases a Fernando Alonso, ya sean de teoría como de conducción con slicks…
Tenemos por lo tanto bastante ganado si nos ponemos a lanzar el proyecto de la quiniela multideporte: en España, seguimos cualquier tipo de deporte que nos pongan por televisión.
Con lo cual, punto 1 solucionado. Vamos a por el segundo.
Para no caer en el mismo error de la quiniela actual, vamos a elegir eventos que nos interesen algo más que los fantásticos partidos de la liga femenina o los intensos de la liga de segunda A o segunda B.
Empecemos por el segundo deporte nacional: el baloncesto.
El baloncesto tiene, en realidad, muy poco seguimiento real. La liga regular es un auténtico tostón. Sólo en las últimas jornadas, cuando quedan 2 o 3 plazas por dirimir, hay algo de emoción. Ni siquiera un Real Madrid-Barcelona llama la atención si no es en play-off. (tal vez sea porque ya no hay Real Madrid-Barcelona, ahora hay un Teka-Rakuten….) Poco tirón vamos a tener por ahí.
Del balonmano, mejor no hablar. Desde que desaparecieron el Atlético de Madrid y en Ciudad Real, la liga es un monólogo del Barcelona. La única emoción estaría en saber si algún equipo logra perder por menos de 10 goles…
Rugby: lamentablemente, en España no hay suficiente afición,… pero ¿qué pasa con las seis naciones? Ahí ya sí que tenemos tres partidos que meter en nuestra quiniela!!!!
Del resto de deportes de equipo, poco vamos a poder rascar..
Nos quedan los partidos de tenis, las carreras de motos o de fórmula 1 y muy poco más.
Salvo que alguien me aporte alguna idea nueva, me temo que la quiniela futbolística no va a tener rival por ahora.