RENTABILIDAD DE UNA ADMINISTRACIÓN

RENTABILIDAD DE UNA ADMINISTRACIÓN

Cuando disponemos de unos ahorros, tenemos distintas opciones.

  1. La más conservadora es dejarlos en el banco, no tocar el dinero y que éste pierda valor por la simple evolución del IPC.
  2. El siguiente paso puede ser invertir en renta fija, ya sea en letras, bonos u obligaciones, española o alemana. Tenemos la quasi certeza de que recuperaremos nuestra inversión (ojo con los que compraron deuda griega, pensando que un estado nunca quiebra) aunque la rentabilidad sea ínfima, prácticamente por debajo de la inflación.
  3. Si seguimos avanzando en riesgo, nos planteamos invertir en renta variable. En este sentido, si lo que hacemos es invertir (esto es, comprar a largo plazo, sin especular con vender a corto con pingües beneficios), veremos que el precio de las acciones en bolsa se mantiene estable durante los años: nuestro IBEX ronda siempre (o casi siempre) “los 10.000” con alzas y bajas puntuales. Nuestra rentabilidad es pues la del dividendo con el que los directivos de la empresa en la que invertimos nos quiera remunerar. Cogiendo datos de hoy mismo, las empresas del IBEX están arrojando una rentabilidad por dividendo que varía entre el 0% de ARCELORMITTAL y el 9,80% de MEDIASET . Y entre medias ese ya clásico 5% de Santander, REPSOL, IBERDROLA, BBVA… da igual lo que ganen, siempre reparten un 5%….
  4. Los más osados se lanzan a ese activo tan español: comprar una vivienda para alquilarla!! Aquí el debate se puede eternizar: desde el miedo a que no te paguen, te estropeen la casa, se vuelva a pinchar la burbuja… Lo dicho, inversión para osados.

Lo malo es que hay poca gente que cuando se plantea en invertir no busca hacerlo en un negocio vivo. El espíritu español es poco empresarial y busca más bien que sean otros los que trabajen para uno, aunque la remuneración sea escasa. Aunque luego nos quejamos.

Cierto es que crear un negocio propio no está a la altura de cualquiera. Hay gente muy brillante trabajando para terceros pero incapaz de trabajar para sí mismo. Eso no lo vamos a cambiar.

Pero, si quieres invertir, tener un negocio propio (que no te obligue a dedicarte a él a tiempo completo), con un riesgo escaso y una rentabilidad de dos dígitos, ¿te has planteado comprar una administración de lotería?

En los próximos días profundizaremos en este asunto, pero si estás interesado en ello visita nuestra web www.traspasoloteria.es o contáctanos a través de info@traspasoloteria.es

Estaremos encantados de aconsejarte.